Ya hace más de un año que podemos disfrutar en nuestro país de servicios de streaming de mucha calidad. Creo que a nadie le sorprenderá que diga que el aterrizaje de Netflix en España no solo ha sido un rotundo éxito, si no que ha cambiado la manera de consumir TV a sus clientes. Si sois usuarios de Netflix o conocéis a amigos o familiares que lo usen todos o casi todos te dirán que ya casi no ven la televisión convencional: han pasado de estar atados a unos horarios televisivos al «aquí y ahora».
¿El éxito de Netflix? Sencillo: si, a un amplio catálogo en constante actualización con un gran soporte de aplicacioines y una excepcional calidad de streaming, lo adornas con un precio ridículo (sobre todo si compartes la cuenta con familiares o amigos: guiño, guiño 😉 pues obtienes un producto ganador.
Después de Netflix llegó HBO y Amazon Prime Video.
Después del desembarco de Netflix, aterrizaron estas dos plataformas de Video: Amazon Prime Video y HBO. Ambas con un denominador común: estaban muy por debajo con respecto a Netflix. El catálogo en ambas era escaso, si bien es cierto que HBO tenía más pesos pesados como Juego de Tronos, fallaba en la compatibilidad de dispositivos, muy pocos en su lanzamiento. Amazon tenía un catálogo mucho menos llamativo, cierto, pero el precio no tenía competencia: 20€ al año contratando el servicio Amazon Prime. Es curioso, conozco mucha gente que tiene Amazon Prime para envíos rápidos pero que no sabían que podían ver contenido en streaming.
Porqué HBO tiene los días contados en España
Ahora vamos a meternos en el tick de la cuestión, por lo que estarás leyendo estas líneas. Vaya por delante que esto es una opición personal analizando los factores del mercado actual, las tendencias, el servicio etc y por lo que pienso que el servicio HBO es un auténtico fracaso y posiblemente tenga los días contados en España.
Es cierto que HBO tiene un catálogo interesante, lleno de series y películas de mucha calidad, aunque en cuanto a cantidad sigue por debajo de Netflix, no creo que el catálgo esté siendo el motivo por el poco éxito de la plataforma. El causante del fracaso de HBO viene dado por el servicio en general.
HBO: Escasa compatibilidad de dispositivos
Después de pasar un año en España seguimos con una muy baja compatibilidad de dispositivos: Solo Smarts TV de la marca Samsung, y solo en modelos más actuales. Compatible con consolas de Sony como Play 3 o Play 4 pero nada de Wii U, Switch, o Xbox One. Compatible mediante app con el nuevo Apple TV de 4 generación pero para los de 2 y 3 generación solo es compatible mediante air play. También tenemos Chromecast y PC. No tiene compatibilidad con dispositivos con Android TV u otros dispositivos oficiales como el amazon fire stick.
Editado: 3-12-2018
HBO en Android TV de manera oficial
Tenemos novedades en este aspecto, hace unos días HBO ha publicado la aplicación de HBO para Android TV, eso sí, solo está disponible para la versión 8.0 de Android TV. En mi caso tengo dos dispositivos con Android TV: El Xiaomi Mi Box que hace poco se actualizó a la versión 8 de Android y una televisión 4k de Sony del 2017 (el Modelo 49XE8005) que aún no se ha actualizado a la versión 8 y por lo tanto no está disponible la aplicación oficial de HBO en la tienda de Google.
Si eres uno de los afortunados con un Android TV vs 8.0 o mayor, puedes descargarte la App oficial de HBO desde la tienda de aplicaciones oficial de Google.
HBO Baja calidad del streaming
Quizás, si tu TV no es muy actual o si nunca has usado Netflix o Amazon Prime Video, te parezca que HBO se ve bien. Y sí, se ve correctamente, pero el nivel de compresión del video parece mucho mayor al de Netflix, llegando en algunas situaciones, sobre todo en zonas oscuras o con alto movimiento, a crear imperfecciones en la imagen. Por supuesto, nada de contenido 4k o HDR por lo que si tienes una tele de estas características harías bien en ir a por Netflix ya que casi todo lo que produce lo puedes ver 4k. Luego también he experimentado en una PS3 y PS4 ciertas relentizaciones en la imagen, muy puntuales cierto, pero ahí están. Otro punto negativo es la caché, tambien me ha pasado ha menudo ver como gira el círuclo de «cargando» en mitad de un capítulo. Lo cual es raro porque tengo conectada la consola mediante cable a una fibra de 300MB/seg
HBO: Mala experiancia de usuario con la App
Otro punto muy muy negativo son las aplicaciones para los distintos dispositivos. Solo hay que pasarse por las tiendas de Google o Apple y ver la nota y comentarios de la app Oficial de HBO: no supera la estrella y las críticas son demoledorasa.
Cosas negativas que afean y mucho la experiencia:
- No puedes crear favoritos de tus series, solo permite crear favoritos de capítulos de las mismas, vamos que si quieres tener un acceso directo a una serie, no puedes. Esto para mí es lo más molesto de todo, porque con un catálogo grande es dificil encontrar a veces cierto contenido.
- No tienes perfiles de usuarios, por lo que si compartes la cuenta con un familiar, lo que vea uno, lo verá reflejado el otro como «visto». Igual pasa con los favoritos. Se comparten.
- No tienes contenido offline. Esto, aunque no creo que sea indispensable, es un servicio que ya ofrecen tanto Amazon como Netflix, por lo que deberíamos exigírselo también a HBO. Además, es curioso porque en su web se puede ver el siguiente lema «cuando quieras, donde quieras».
Como véis el servicio dista mucho de un minímo de calidad, ya no hablamos si lo comparamos con Netflix. Lo que debería preocupar a HBO es ver como Amazon se está poniendo las pilas y empieza a ser un servicio mucho más interesante a la hora de acompañar a Netflix como plataforma por streaming.
Por ahora, lo único que le salva a HBO son sus producciones, más concretamente Juego de Tronos…¿suficiente para subsistir? personalmente creo que no. O empiezan a recortar distancias con Netflix a pasos agigantados o mucho me temo que la plataforma será absorvida por Movistar para ofrecer su catálogo en exclusiva.